
viernes, noviembre 21, 2008
domingo, octubre 19, 2008
jueves, julio 03, 2008
viernes, mayo 23, 2008
lunes, mayo 12, 2008
Impacto en el casco de la EDCH
La estrategia digital chilena ha quedado profundamente dañada dado que: mientras se discuten los elementos constitutivos de ésta; se definen los actores que estarán indicando su incidencia en ella; los estamentos civiles manifiestan su interés por darle coherencia a la propuesta, los que han diseñado la estructura de comunicaciones mundiales comienzan a recoger de sus trazados en el mar de la web.
Nosotros nos condicionamos e indicamos con nuestra voz que el blindaje era primordial.
Fijate.cl
domingo, mayo 11, 2008
Impacto Profundo
El garante de la información nacional titula que nos han impactado de lleno en nuestras bases de datos. El blindaje no fue prioridad y los nuevos destructores del ciberespacio han conseguido, rebasar nuestras barreras y llevarse consigo material inherente a la EDCH.
Investigaciones de Chile debería haber previsto este escenario, ya que es su deber adelantarse a esta sociedad y sus nuevos escenarios de delincuencia interna y externa.
Fijate.cl
sábado, abril 26, 2008
sábado, abril 12, 2008
El ejemplo de una postulación.
Hoy, debería ser una de las máximas estar interconectado y lograr realizar todo, a través de la máxima identificación que tiene uno en la vida cívica: El RUT, RUN o CI. Con aquel número ampliado y certificado, se deberían resolver muchas de las solicitudes que se requieren para identificar a un individuo. Certificados de estudio, antecedentes, comerciales, currículo de vida y otras cuantas secciones más de obligaciones cívicas incluidas en un acceso único y perpetuo. No obstante aquello no ocurre por que la información está dispersa y atomizada por intereses económicos de los tenedores de la información y desconocimiento de un nuevo proceso de accesos y cobros.
En estos momentos, me ha tocado postular a un nuevo trabajo y las solicitudes del nuevo empleador me están abrumando y complican lo ágil que podría ser el acceso a mis propios antecedentes. Encontrándome con que mi vida está fraccionada y diseminada entre muchos operadores que, en estos tiempos, deberían estar integrados o conectados por un nodo único. Claro está que las necesidades económicas de los que atesoran mis datos, los conduce a cobrarme por el servicio de decirme quien soy y que he hecho. Sin embargo, si cada uno tuviera claro que un estamento gubernamental puede solicitarle los antecedentes de un individuo; se faculta un pago vía exención tributaria y/o pago electrónico yo, sin dudarlo, pondría a disposición del E° mis recursos para lograr obtener mis propios datos.
OGA (Operador General de Antecedentes) podría ser el nuevo corredor que tendría el ciudadano del futuro para solicitar en forma electrónica, ágil y segura sus antecedentes cuando sus movimientos en la vida –laboral en este caso- lo conduzcan a acceder a su base de datos. Siendo aquí el punto en donde se puede comenzar a hablar de la reunión de conceptos con la educación y el flujo de la información.
En estos momentos, Chile atraviesa uno de los más emblemáticos problemas de comunicaciones en el ámbito de la Educación. Tanto los antecedentes como la utilización de los hechos, nos han llevado a formularnos el inicio de una depuración y blindaje de los procesos educativos de hoy y el mañana. Tanto los que están operando como los que se deben a la supervisión, y son sindicados como los promotores del debacle educacional y traspié en el salto cualitativo para cimentar un prometedor futuro.
Los educandos están atomizados y se pierden entre tantos elementos que confluyen, hoy, para potenciar sus proceso educacionales. Dado que la diversidad es tan amplia como el Mercado mismo, se requiere concentrar y dar flujo único para que los procesos del mañana sean ágiles, seguros y certeros. Evitar al máximo entropías de bases de datos no compatibles, de difícil acceso y entrabadas por burocracia económica.
El tener un sistema de comunicación fiable y concreto con las reacciones educacionales de un momento determinado. Realizar infinitos cruzamientos de la información y poder establecer parámetros, patrones y secuencias de un contenedor digital, autorizará a que en el futuro la instantaneidad del acceso los datos pueda dar prontitud a la corrección.
Para ello están concebidos los reactores nucleares digitales débiles (RNDD). Para ser emplazados en donde las oportunidades están regadas y no explotadas. Los que lo deseen y necesiten; además de los que puedan observar, tempranamente, que serán sus propias acciones de decantación, averiguación, búsqueda, confección, etc. digital lo que agilizará un cambio rápido de las funciones y/o acciones.
Atte.
HSQO CAEC
jueves, abril 10, 2008
Para, por y de.

fijate.cl
PD: A lo más 300.
domingo, febrero 24, 2008
No al lugar y no procede.
La observación indica que los RNDD son de imperiosa necesidad y deben ser emplazados en lugares estratégicos para su amplia gama de demandas. Tanto como la edificación de las instalaciones físicas, el nivel administrativo y el personal a cargo de los RNDD deberán ser contemplados desde nuevas perspectivas, las cuales el mercado no contempla, la administración no considera y las construcciones militares aplican.
El nivel de escasez en los niveles poblacionales sindicados (cerromafia, puenteasalto, quilicuma, pungahuel y maipunga) da como resultado que la propuesta de llagar a proveer a infantes con “laptos” es inviable. Tanto por el nivel de aceptación, como por la práctica domésticas de los entornos que se generan en las poblaciones de éstos sectores comunales.
La concentración poblacional es de alta densidad en los sectores aludidos y sus demandas por conexión tenderán al aumento. Sin embargo, al observar cuan desvalidos en aspectos físicos y sicológicos están estos grupo sociales, la opción de los RNDD queda totalmente justificada. Además, al estar estos grupos más expuestos a niveles de consumo irracional, los registros en sus criterios de navegación y recurrencia indicarán cuan expuestos están los públicos de base al libre mercado.
Siendo así, en éste tiempo, se recomienda objetar la iniciativa extranjera y se sugiere optar por los RNDD en los sectores más vulnerables. Emplazándolos con el más alto de los criterios para cautelar sus instalaciones, funcionamiento y acceso de la población que requiera observar la Internet e ingresar a la red de redes.
Atte.
Fijate.cl
miércoles, febrero 20, 2008
Los RNDD están conceptuados para contener debacles como estos.

Imaginémonos que el mundo y las potencias ya tienen capacidades por sobre todo lo imaginable –lo más probable es que ya es así- y quieren someter a una país vía sus flujos de comunicación. Deberíamos avanzar y proyectar el nivel de interconexión de los mercados y ello daría como resultado que, en algún momento del futuro, los embates guerreros se darán en las capacidades de comunicación y no en otro lugar.
Entonces si la interconexión mundial se replica en el nacional, no quedará más que aceptar el caos interno, cuando se suceda el externo.
Vieron entonces como es necesario que entren las estrategias militares a las digitales, gubernamentales y económicas hoy, no mañana.
Fijate.cl
PD: Gracias MER, cada día recobras el sitial de garante.